Increible! Nuevo Dinosaurio Econtrado en Coahuila



Científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva tipo y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la zona desértica del estado. Los especialistas detallan que es resultado de más de 10 años de exploración, hasta materializarse en este descubrimiento de fama paleontológica internacional: el nuevo dinosaurio coahuilense Yehuecauhceratops mudei. 


El hallazgo de este dinosaurio inició en 2006, como iniciativa del Museo del Desierto para descubrir fósiles de dinosaurios en sitios al norte de la entidad; 

“es un plan que iniciamos para poder observar cómo descubrir fósiles; más allá de lo cercano a Saltillo, esa región es bastante alejada y pocos científicos van para allá, empezamos en el municipio de Sierra Mojada”, explicó el maestro en ciencias Héctor Rivera Sylva, jefe e investigador del Departamento de Paleontología del Mude. 

Gracias a la asistencia del personal del Inegi, los científicos del Mude lograron colocar potenciales zonas con restos fósiles en la extensa zona desértica de Coahuila; “todo lo que se había reportado y encontrado de dinosaurios en Coahuila era en las afueras de Saltillo, en lugares como General Cepeda y Ramos Arizpe, pero en áreas más norteñas sabíamos que podíamos hallar vestigios de dinosaurios pero no se habían reportado”, detalló el biólogo José Rubén Guzmán Gutiérrez, paleontólogo de vertebrados y asociado del Mude. 


Los paleontólogos obtuvieron inicialmente resultados positivos de restos de diversas géneros animales, un cocodrilo y otros restos fósiles ahora reportados por la comunidad científica, narró el inspector Rivera Sylva. En el tercer año de labor de ámbito, los paleontólogos fueron específicamente a ese lugar a hacer una excavación y obtuvieron geniales resultados; “pudimos localizar esqueletos muy completos, encontramos la escápula, el fémur, pedazos craneales, de la mandíbula y trozos de la gola”, enumeró el director del Departamento de Paleontología del Mude. “en un primer momento no sabíamos ni siquiera de qué se trataba, hasta que se limpiaron algunas piezas que nosotros llamamos diagnósticas, estas que nos dan la norma para saber de qué tipo de dinosaurio se trata”, aclaró el científico Guzmán Gutiérrez.

La ratificación sobre este hallazgo como una nueva especie y género de dinosaurio se obtuvo a partir de la edad de laboratorio. Con la limpieza de las piezas diagnósticas y una máximo precisión de los restos, se concluyó que los fósiles pertenecían a un ceratópsido; “los ceratópsidos son los dinosaurios con cuernos, por ejemplo, el más conocido es el Triceratops, este tipo de dinosaurios en Norteamérica fue muy común al final de la era de los dinosaurios. Sin embargo, eran tan comunes que en cada zona tuvieron cierta especialización, fueron diferentes por varios argumentos como las vegetaciones, limitaciones geográficas, y hay diferentes dinosaurios de ese tipo en áreas muy pequeñas”, caracterizó el paleontólogo Rivera Sylva. 

Aunque descubrir un ceratópsido es un hallazgo importante para la zona de Norteamérica, los restos fósiles revelaban más indicios importantes de este dinosaurio del Cretácico Tardío, una era que terminó hace 65 millones de años aproximadamente, localizado en el desierto coahuilense; “en las últimas etapas del compromiso, se limpió parte del cráneo, un hueso escamoso que conocemos como gola, en el lado derecho de este escamoso, en ese hueso se ubica una protuberancia como si afuera un ‘piquito’, que nos da la pauta de saber que ahí había un cuerno .


Esto es lo que lo hace diferente, puesto que ningún otro género o especie de dinosaurio ceratópsido encontrado en Norteamérica presenta esta característica”, precisó el especialista Guzmán Gutiérrez. Este hallazgo es una participación científica importante para entender el pasado y evolución del medio ambiente en México. “para México, nos ayuda a poder saber cómo era la biodiversidad de los dinosaurios en nuestro país y qué diferencia hay con Estados Unidos y Canadá. 

Sabemos muy bien los dinosaurios de Canadá y Estados Unidos, pero no los de México, cómo se diferencian paleo geográficamente y qué implicaciones tienen, porque no todos eran lo mismo”, agregó el paleontólogo del Mude. El trabajo de gabinete se llevó en paralelo con la última fase del trabajo de laboratorio, todo con una duración aproximada de dos a tres años.


 El nombre seleccionado para este nuevo dinosaurio fue Yehuecauhceratops mudei. Generalmente los detalles de cráneo, mandíbulas, dientes, ayuda a los investigadores a saber que se trata de algo diferente comparándolo con los géneros y especies que ya están publicados en otras partes del planeta.

 Se abordaron otros aspectos, como el paleoambiente en el que colaboraron los científicos alemanes doctor Wolfgang Stinnesbeck y doctor Eberhard Frey, de la Universidad de Heidelberg y el Museo Estatal de Historia Natural de Karlsruhe, respectivamente. El nuevo descubrimiento coahuilense es un dinosaurio pequeño que no tendría más de tres metros de longitud; “es un trabajo muy arduo, un proceso sumamente largo que, con el tiempo, rinde frutos y necesita mucha paciencia”, indicó el maestro en ciencias Rivera Sylva. 

El descubrimiento del Yehuecauhceratops mudei da la pauta para saber que el estado de Coahuila fue un escondite para diferentes tipos que se desarrollaron de una forma distinta a las que se tienen en zonas más al norte como Estados Unidos o Canadá, por esto se encuentran especies y géneros diferentes en esta entidad del norte de México; “es un descubrimiento que, para nuestra carrera, es uno de los puntos más importantes que hemos logrado hasta el momento”, añadió Guzmán Gutiérrez. Los científicos del Mude continuarán trabajando en zonas de la región desierto de Coahuila en busca de nuevos restos fósiles y, al parecer, habrá resultados prometedores.


Unordered List

Actualidades Online, Actualidades Online 2017, Actualidades Online Febrero 2017, Actualidades, Actualidades 2017, Actualidades US, Actualidades Mexico, Actualidades Monterrey, Actualidades Tecnologicas, Actualidades Financieras, Actualidades Ocio

Libertad Financiera, Libertad Financiera Monterrey, Libertad Financiera Mexico, Libertad Financiera en Español, Como Lograr Libertad Financiera, Libertad Financiera 2017

Cash Factory, My Cash Factory, Cash Factory Monterrey, My Cash Factory Monterrey, Cash Factory 2017, My Cash Factory 2017, My Cash Factory Monterrey 2017

Multinivel, Multinivel Monterrey, Mejor Multinivel, Multinivel 2017, Multinivel Ganancias, Multinivel Mexico, Multinivel Salud, Multinivel Tips

Ads 468x60px

Featured Posts

Social Icons

Popular Posts